La elección de la paleta cromática es uno de los factores que más peso tiene en el resultado estético y emocional de un espacio.
En los últimos años, los tonos tierra, ocres y arcilla se han convertido en los grandes protagonistas de los proyectos de interiorismo.
Esta tendencia no solo responde a una cuestión estética, sino también a un cambio profundo en la forma de entender los espacios habitables: buscamos ambientes cálidos, conectados con la naturaleza y atemporales.
Paleta de colores naturales: clave en los proyectos de interiorismo
En un mundo hiperconectado y acelerado, el interiorismo ha encontrado en los colores terrosos una vía de escape hacia la calma.
Estos tonos evocan la tierra, el barro, el desierto y la piedra: elementos orgánicos y primarios que reconectan con lo esencial.
En proyectos de interiorismo residenciales, contract u hoteleros, esta paleta ofrece sensaciones de equilibrio, contención y armonía.
Las tonalidades más utilizadas incluyen:
- Marrones suaves y arenosos: evocan la arena, el lino, la madera natural.
- Ocres dorados: aportan sofisticación sin perder calidez.
- Rojizos arcillosos: reminiscentes de la terracota, ideales para acentos decorativos.
- Beiges con subtonos cálidos: versátiles y neutros, pero con profundidad.
Materiales en tonos tierra: pavimentos y revestimientos para interiorismo
En Poveda, sabemos que los materiales no solo deben ser funcionales, sino también capaces de transmitir una narrativa visual coherente.
Por eso, los tonos tierra, ocres y arcilla se reflejan cada vez más en los pavimentos cerámicos, revestimientos de gran formato, microcementos pigmentados y piedras naturales.
Uno de los grandes aciertos de esta tendencia es su capacidad para adaptarse a diferentes estilos decorativos: desde interiores rústicos hasta espacios minimalistas o mediterráneos.
Pavimentos en colores naturales: base para proyectos de interiorismo cálidos
Los suelos en colores naturales se están convirtiendo en el punto de partida de muchos proyectos de interiorismo. Permiten generar continuidad visual, calidez y una sensación de confort bajo los pies que resulta muy apreciada en viviendas y espacios comerciales.
Revestimientos con textura: estilo arcilloso para interiores con carácter
Los revestimientos inspirados en la arcilla o el barro cocido aportan textura y profundidad a paredes que, de otro modo, pasarían desapercibidas.
Ya sea en forma de azulejos manuales, piezas tridimensionales o acabados rústicos, estos materiales aportan riqueza visual sin necesidad de recurrir a colores estridentes.
Baños y cocinas en tonos tierra: tendencias en interiorismo funcional
Dos de las estancias donde más se está imponiendo esta paleta cromática son el baño y la cocina.
En el caso del baño, los tonos arcillosos en lavabos, paredes o suelos generan un ambiente spa, acogedor y sofisticado.
En la cocina, revestimientos en ocre o beige combinados con madera y grifería en tonos bronce o negro mate consiguen un resultado elegante, pero práctico y duradero. Esta combinación es perfecta para estudios de interiorismo que buscan soluciones modernas pero con un alma clásica.
Grifería y sanitarios en colores cálidos para interiorismo
No solo los materiales de gran superficie están adoptando esta paleta. Cada vez más fabricantes de grifería y sanitarios incluyen acabados en tonos cálidos, como el cobre cepillado, el oro mate o incluso pigmentaciones arcillosas.
Esta integración permite desarrollar proyectos de interiorismo coherentes hasta en los detalles más técnicos.
Interiorismo atemporal: la fuerza de los tonos tierra en el diseño
Si te interesa seguir profundizando en el uso de tonalidades naturales en el diseño de interiores, no te pierdas nuestro artículo sobre colores terracota y arcilla en pavimentos y revestimientos cálidos que transforman los interiores. En él exploramos cómo estos colores pueden elevar cualquier ambiente, aportando autenticidad y carácter a cada proyecto.
Una de las grandes virtudes de esta gama cromática es su longevidad. A diferencia de otras tendencias más efímeras, los tonos tierra se mantienen actuales año tras año.
Aportan serenidad visual y son el telón de fondo ideal para elementos decorativos cambiantes, lo que los convierte en una opción muy valorada por arquitectos y decoradores.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, esta tendencia también conecta con una filosofía de «menos es más»: menos estridencias, más materiales nobles, más compromiso con lo natural. Elegir colores que emulan la tierra es también una forma de mirar hacia dentro, de generar espacios que nos cuidan y nos devuelven al origen.
Cómo combinar tonos tierra: claves para potenciar tu proyecto de interiorismo
Para sacar el máximo partido a esta paleta, muchos profesionales del interiorismo la combinan con materiales y acabados que potencian su identidad:
- Maderas al natural: roble, nogal o bambú, sin barnices brillantes, en acabados mate o aceitados.
- Fibras vegetales: yute, rafia, sisal o lino para alfombras, cortinas y paneles divisorios.
- Metales envejecidos: bronce, latón o hierro tratado con pátinas naturales.
- Textiles en crudo o color teja: cojines, plaids y tapicerías en algodón orgánico o lana.
Incorporar tonos tierra, ocres y arcilla es mucho más que seguir una moda.
En Poveda trabajamos cada día con interioristas y arquitectos que buscan materiales coherentes con su visión del espacio. Ofrecemos una selección cuidada de pavimentos, revestimientos, grifería y acabados en la gama de colores naturales más demandada.
Te invitamos a descubrir nuestras colecciones y dejarte asesorar por expertos que hablan tu mismo idioma creativo. Contacta con nosotros.