Si, he leído y acepto la política de privacidad

    Si, quiero recibir comunicaciones de Poveda

    [buscador-cursos]
    pavimentos-lisos-rugosos

    En el diseño de interiores, la elección de los pavimentos juega un papel clave no solo en la estética del espacio, sino también en su funcionalidad y percepción sensorial.

    Un dilema habitual en proyectos de interiorismo es cómo combinar superficies lisas y rugosas sin que el resultado sea caótico o desequilibrado.

    El minimalismo ha impuesto la preferencia por acabados lisos y uniformes, pero las texturas aportan profundidad, contraste y una mayor conexión con los materiales naturales.

    ¿Cómo encontrar el equilibrio entre ambas opciones? En este artículo, exploramos estrategias para combinar pavimentos rugosos y lisos, aprovechando sus propiedades estéticas y funcionales en diferentes espacios.

     

    1. La importancia de la textura en los pavimentos

    Las texturas en los pavimentos no son solo una cuestión visual. Afectan la percepción del espacio, la comodidad bajo los pies y hasta la acústica del entorno.

    Los materiales con superficies rugosas, como la piedra natural o ciertos porcelánicos texturizados, pueden transmitir calidez, rusticidad y un carácter artesanal.

    Por otro lado, los pavimentos lisos reflejan más luz, amplían visualmente los espacios y transmiten una sensación de orden y limpieza. Suelen asociarse con diseños contemporáneos, donde la continuidad y la uniformidad son claves.

     

    1. Materiales rugosos y lisos: características y aplicaciones

    Antes de combinar texturas en un mismo espacio, es fundamental conocer las propiedades de los materiales más utilizados en pavimentos y cómo pueden complementar distintos estilos de interiorismo.

    Pavimentos rugosos: carácter y naturalidad

    Los pavimentos rugosos aportan personalidad y suelen encontrarse en materiales como:

    • Piedra natural (caliza, granito, pizarra, arenisca): ideal para espacios rústicos o industriales, pero también puede integrarse en entornos contemporáneos con el acabado adecuado.
    • Microcemento texturizado: aporta continuidad sin perder la sensación táctil.
    • Madera con veta marcada: un clásico en interiores acogedores.
    • Cerámicas estructuradas: suelen imitar piedra, madera o cemento con texturas más realistas.
    • Terrazos u hormigones con áridos expuestos: muy utilizados en espacios de diseño contemporáneo con una estética brutalista.

    Pavimentos lisos: continuidad y sofisticación

    Los materiales lisos generan sensación de amplitud y limpieza visual. Algunas opciones populares son:

    • Gres porcelánico pulido: un acabado perfecto para un diseño minimalista y moderno.
    • Microcemento en acabado liso: ofrece continuidad y una estética sobria.
    • Mármol pulido: la opción más elegante para espacios de alto nivel.
    • Vinílicos y laminados: opciones versátiles que pueden imitar otros materiales con un acabado homogéneo.

     

    1. Estrategias para combinar pavimentos rugosos y lisos en un mismo espacio

    El reto de mezclar texturas radica en mantener la coherencia visual sin generar contrastes bruscos o una saturación de materiales. Aquí algunos enfoques clave:

    3.1. Transiciones sutiles entre materiales

    En lugar de cambiar radicalmente de un pavimento rugoso a uno liso, se pueden utilizar transiciones graduales, como:

    • Diseñar franjas o bordes de material liso alrededor de un área rugosa, creando un marco natural.
    • Utilizar juntas de transición en tonos neutros para suavizar el cambio entre materiales.
    • Incluir alfombras o elementos decorativos que integren ambas texturas.

    3.2. Definir zonas según la función del espacio

    Diferenciar áreas según el uso puede ser una estrategia eficaz. Por ejemplo:

    • Zona de estar con pavimento rugoso (madera, piedra o porcelánico texturizado) para aportar calidez.
    • Zona de paso con pavimento liso (microcemento, porcelánico pulido) para facilitar la limpieza y el mantenimiento.
    • Baños con combinación de mármol pulido en las paredes y un suelo rugoso antideslizante.

    3.3. Apostar por la monocromía con diferentes texturas

    Si se quiere evitar contrastes excesivos, se pueden combinar pavimentos rugosos y lisos dentro de una misma paleta de color.

    Por ejemplo, un suelo de piedra natural gris con un porcelánico liso en el mismo tono creará una continuidad visual sin perder el juego de texturas.

    3.4. Equilibrar con los revestimientos y mobiliario

    Si se utiliza un pavimento muy texturizado, es recomendable que los revestimientos verticales y los muebles sean más lisos para no recargar el ambiente.

    Inversamente, un suelo totalmente liso puede complementarse con paredes de piedra o madera estructurada.

     

    1. Tendencias en la combinación de pavimentos rugosos y lisos

    Los interioristas y arquitectos cada vez apuestan más por la fusión de texturas para crear espacios ricos en matices sensoriales. Algunas tendencias destacadas incluyen:

    • Minimalismo cálido: utilizar bases lisas en tonos neutros (microcemento, porcelánico mate) y añadir detalles rugosos en zonas clave, como un área delimitada con piedra.
    • Diseño industrial refinado: hormigón pulido con elementos de piedra texturizada en zonas estratégicas.
    • Japandi: la fusión entre el estilo escandinavo y japonés incorpora pavimentos lisos combinados con madera rugosa, generando armonía visual.
    • Efecto «in&out»: llevar la textura rugosa del exterior al interior para mantener una continuidad visual, especialmente en terrazas que se conectan con salones.

     

    A la hora de diseñar un espacio, la elección de los pavimentos es clave para lograr el equilibrio perfecto entre estética, funcionalidad y durabilidad.

    Si quieres profundizar en qué tipos de suelos se adaptan mejor a distintos estilos y necesidades, te recomendamos leer nuestro artículo sobre pavimentos para proyectos de interiorismo, donde exploramos materiales, tendencias y consejos esenciales para arquitectos e interioristas.

     

    En Poveda Colección, entendemos que cada proyecto de diseño requiere soluciones que combinen estética, funcionalidad y tecnología de vanguardia.

    Nuestro equipo está aquí para ayudarte a encontrar las soluciones perfectas que transformen tus proyectos en auténticas obras maestras. ¡Contacta con nosotros!

    Deja tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *