El año 2026 se presenta como un punto de inflexión en el mundo del diseño y la arquitectura. La búsqueda de sostenibilidad, innovación y bienestar está transformando la elección de los materiales de interiorismo, que ya no se valoran solo por su estética, sino también por su procedencia, durabilidad y capacidad para mejorar la calidad de los espacios.
En Poveda, especialistas en pavimentos, revestimientos, grifería y equipamiento para proyectos, analizamos las tendencias en materiales de interiorismo que marcarán el 2026. A continuación, te presentamos una guía completa para prescribir con acierto.
-
Materiales de interiorismo sostenibles y de baja huella ambiental
La sostenibilidad deja de ser una opción para convertirse en una exigencia. Los fabricantes están apostando por materiales reciclados, reciclables y biobasados, reduciendo el impacto ambiental en toda la cadena de valor.
En 2026 veremos una mayor presencia de:
- Cerámicas con contenido reciclado posindustrial.
- Maderas certificadas FSC y PEFC, procedentes de bosques gestionados de forma responsable.
- Superficies minerales con resinas ecológicas y sin compuestos volátiles (VOC).
- Paneles de fibras naturales, micelio y corcho para revestimientos interiores.
Los materiales de interiorismo ecológicos se consolidan no solo por responsabilidad medioambiental, sino también por su valor como argumento comercial en proyectos de certificación LEED o BREEAM.
-
Superficies de gran formato y continuidad visual
La tendencia al minimalismo se refleja en la búsqueda de espacios continuos y sin juntas. Los porcelánicos de gran formato y las piedras sinterizadas permiten revestir suelos, paredes y encimeras con un único material, creando una estética limpia y atemporal.
Estos materiales de interiorismo de gran formato ofrecen ventajas técnicas significativas: alta resistencia a manchas, rayado, humedad y cambios térmicos.
Además, facilitan la limpieza y reducen el mantenimiento, un aspecto cada vez más valorado por interioristas y promotores.
-
Texturas naturales y acabados sensoriales
El tacto y la percepción material cobran protagonismo. En 2026 dominarán las superficies con acabados mate, soft touch y satinados, que aportan calidez visual y confort sensorial.
Se imponen materiales con texturas inspiradas en la naturaleza:
- Cementos suaves con microagregados visibles.
- Maderas de veta marcada y acabado cepillado.
- Piedras naturales con relieves sutiles.
- Cerámicas artesanales de aspecto manual.
Los materiales de interiorismo con textura equilibran la tecnología con la emoción, y humanizan los espacios residenciales y contract.
-
Materiales tecnológicos y funcionales
El diseño inteligente llega a los materiales. Las nuevas superficies incorporan tratamientos antibacterianos, fotocatalíticos y autolimpiables, ideales para espacios sanitarios, hostelería y cocinas profesionales.
Asimismo, la innovación en compactos fenólicos, SPC y vinílicos de alta gama permite lograr prestaciones acústicas y térmicas superiores.
Los sistemas clic, los pavimentos flotantes y las soluciones modulares facilitan una instalación rápida, seca y reversible.
-
Colores y combinaciones tendencia 2026
La paleta cromática del 2026 se aleja del blanco puro y los tonos fríos para dar paso a gamas neutras y cálidas, inspiradas en la tierra y los minerales. Predominarán:
- Beiges, arena y arcilla.
- Verdes salvia y oliva.
- Grises cálidos con matices taupe.
- Toques de óxido, cobre y carbón suave.
Estas combinaciones se aplican tanto en pavimentos como en revestimientos, creando continuidad visual entre zonas de día y noche. Los materiales para interiorismo de tonos cálidos transmiten serenidad y sofisticación.
-
Griferías y equipamiento: diseño eficiente y duradero
La grifería se consolida como elemento de diseño técnico. Los acabados PVD (Physical Vapor Deposition) en oro cepillado, negro mate o níquel cálido ofrecen resistencia y durabilidad excepcionales.
Los mecanismos de apertura en frío y aireadores de bajo caudal reducen el consumo de agua hasta un 50 %, sin sacrificar confort.
En baños y cocinas, los materiales de interiorismo para zonas húmedas combinan estética depurada y eficiencia, reforzando el concepto de sostenibilidad integral.
-
Pavimentos y revestimientos: la base del proyecto
El suelo define la identidad del espacio. En 2026 veremos una convivencia equilibrada entre:
- Pavimentos cerámicos de alto rendimiento.
- Maderas técnicas multicapa con acabados naturales.
- Suelos vinílicos SPC y LVT de última generación.
- Terrazos contemporáneos con árido reciclado.
Cada material responde a una necesidad: resistencia, confort acústico o facilidad de limpieza. La elección correcta garantiza la longevidad del proyecto y la satisfacción del cliente final.
-
Detalle constructivo y mantenimiento: la clave invisible
Un material de calidad pierde valor si la instalación no es correcta. La elección de imprimaciones, adhesivos compatibles, juntas de dilatación y selladores adecuados marca la diferencia entre un acabado profesional y uno fallido.
Por ello, en 2026 los estudios priorizarán materiales de interiorismo con sistemas integrales: pavimentos, zócalos, perfiles y soluciones técnicas diseñadas para trabajar en conjunto. Esto reduce errores, acelera la obra y optimiza los costes de mantenimiento.
-
Materiales de interiorismo y bienestar del usuario
El diseño biofílico sigue inspirando interiores que favorecen el descanso y la concentración. Materiales naturales, colores suaves, iluminación cálida y control acústico conforman la base de los espacios saludables.
Los materiales de interiorismo que mejoran el bienestar se caracterizan por:
- Bajas emisiones de VOC.
- Propiedades acústicas certificadas.
- Superficies que regulan la temperatura táctil.
Si te interesa profundizar en cómo la elección de un pavimento puede transformar la percepción y funcionalidad de un ambiente, te recomendamos leer nuestro artículo sobre la importancia del suelo en el diseño de interiores.
El 2026 será el año en que los materiales de interiorismo combinen tecnología, sostenibilidad y belleza sin concesiones. La estética atemporal se une a la innovación técnica para crear espacios más duraderos, saludables y coherentes.
En Poveda, acompañamos a interioristas y arquitectos en la selección de pavimentos, revestimientos, griferías y elementos de diseño que garantizan resultados excelentes en cada obra. Contacta con nosotros.